lunes, 16 de septiembre de 2019

DAVID RYAN CRUZA A NADO EL CANAL DE LA MANCHA


David Ryan es el segundo compañero del Ur Irekiak Galea, y segundo Bizkaino que consigue cruzar el Canal de la Mancha, y solo le quedaría Santa Catalina, en los Ángeles, para conseguir la Triple Corona, el gran reto con el que sueñan todos los nadadores de aguas abiertas.



Tenía asignada una ventana para el nado desde el 20 al 29 de agosto y junto a su familia, llego el 19 a Folkstone para conversar y conocer a la tripulación del barco que había contratado para el cruce, que casualidad es la misma que estuvo con Joserra en su cruce el año anterior.

 


Su nado comenzó a las 2:00 del día 22 de agosto, en la playa de piedras de Samphire Hoe (entre Dover y Folksone), después de ponerse lanolina por todo el cuerpo, para protegerse de las rozaduras y el frío. Durante las primeras horas de nado, el mar se movía ligeramente y se nadaba bien. La noche estaba despejada y estrellada y disfruto mucho del nado nocturno a la luz de la noche. Aunque en alguna de las paradas para avituallar se hizo un poco “fresca”. La temperatura del agua estaba a unos 17º y la exterior a 12º, por lo que las paradas le resultaron críticas.



Estuvo avituallando cada 50’-60’, intentando no parar mucho ya que las corrientes empezaban a notarse.

Así, como uno de los momentos que más disfrutó fue ver amanecer desde el agua mientras iba nadando, uno de los que no disfrutó mucho, cuando empezó a ver el horizonte de la costa francesa, y parecía que, en vez de acercarse, se alejaba. El último tramo pensó que el famoso “cementerio de los sueños” le estaba pasando una mala jugada, pero lo paso, y a partir de allí, un subidón y emoción, el pensar que ya estaba cerca. No se lo podía creer, lo había conseguido, había cubierto una distancia de unos 55 km en 12h 57’. En todo el recorrido fue acompañado por su hermano. 



Lo mejor de hacer tantos kilómetros, fue la causa por la que nadó.
Consciente de la necesidad de cuidar nuestro planeta, se planteó vincular el reto con una causa ambiental. Por cada milla que nado quiso plantar 3 árboles. Y lo hizo a través de la Fundación Lurgaia, una organización sin ánimo de lucro, que trabaja en la conservación y recuperación de hábitats autóctonos, de la que es socio desde hace años.
Consiguió recaudar 2.160€, casi cuatro veces más de lo que esperaba. 

El 28 de septiembre unos cuantos del grupo nos acercamos hasta Mujica, terreno cerca de Urdaibai (Bizkaia), y junto con más personas, amigos y familiares de David, plantamos unos 250 árboles.




Fue una mañana muy distinta a la que solemos hacer el grupete, pero lo pasamos genial plantando los árboles que había conseguido David en su cruce.

Ahora toca pensar en la última prueba de la Triple Corona, Santa Catalina.

¡A POR ELLO COMPAÑERO!






domingo, 9 de junio de 2019

SWIM IN MENORCA MARATHON 25 km


Otra prueba conseguida por el grupo, IV Swim in Menorca Marathon 25 km, ya tiene nuestro nombre, Edu, Íñigo e Iskander, han conseguido cruzar la meta. Las condiciones han sido muy duras, frío y olas. Aguas abiertas en estado puro. 

ENHORABUENA TXAPELDUNAKKKKKKK!!!! 






lunes, 23 de julio de 2018

JOSERRA SANZ, PRIMER BIZKAINO EN CRUZAR A NADO EL CANAL DE LA MANCHA

Nuestro compañero, Joserra, ha conseguido su segunda prueba para ser Triple Corona, esta travesía es considerada como el Everest de las Aguas Abiertas. Es el primer bizkaino en cruzar el Canal de la Mancha a nado. 



El día elegido era el 20 de julio. A las 3:00 se subió a la embarcación Masterpiece en la localidad británica de Folkeston. Sobre las 5:00 se lanzó al agua, sin neopreno (así lo determinan las normas), para empezar el nado desde Dover a su destino Calais. Le acompañaron durante todo el recorrido, su mujer Amaia y su amigo Txusmi, además de un árbitro de la Channel Swimming Associaton encargado de certificar la consecución del reto. 







Joserra, hizo avituallamientos cada hora y cuarto para comer, esquivando barcos, temperaturas de 17º, corrientes, mareas y bancos de medusas grandes e imposibles de evitar, le picaron más de 20, lo que hicieron que durante un momento pensó en que quizas no podría seguir, pero sus ganas de hacer y la causa solidaria por la que nadó, #GoMaialen, siguíó con el anhelado reto. 



Al final, por las corrientes nado 48 kms (en linea recta son 34 kms) en un tiempo de 13 horas. 




martes, 15 de mayo de 2018

110 KILÓMETROS SOLIDARIOS - DONOSTI PUERTO VIEJO (ALGORTA)

Los días 25 y 26 de mayo intentaremos realizar los 110 km que separan Donosti del Puerto Viejo de Algorta. Lo haremos por parejas, por tramos de 10 km de media y de forma continua hasta llegar a nuestro destino. La salida se hará a las 10:00 h del viernes 25 de mayo en la Playa de la Concha. Durante el recorrido nos encontraremos con corrientes, bajas temperaturas y sobre todo, la soledad de la noche, que serán algunos de los obstáculos que tengamos que sortear los 26 nadadores del grupo que queremos hacer este reto a favor de la Asociación Síndrome de Williams.


El Síndrome de Williams es un trastorno del desarrollo que ocurre en 1 de cada 7.500 recién nacidos. Está caracterizado por una serie de características:

- Rasgos faciales típicos
- Discapacidad intelectual leve o moderada
- Hipercalcemia (niveles de calcio en sangre elevados) en la infancia.
- Estenosis aórtica supravalvular, (un estrechamiento de la arteria principal inmediatamente al salir del corazón).

Puedes colaborar con una donación pinchando en la imagen






miércoles, 28 de febrero de 2018

II QUEDADA INVERNAL CASTROPOL

Otro fin de semana que queda para el recuerdo del grupo.
El sábado a las 5:45, quedabamos 10 del grupo, para ir en tres coches juntos a Castropol. Cuatro horas de viaje, hasta que llegamos a encontrarnos con otros "locos" y grandes amigos de las aguas abiertas de todas las partes de la península. 
Saludos mientras miramos la locura que vamos a cometer. El medidor del equipo fue a controlar y a animarnos con lo que marcaba el termómetro, 10'8°. ¿Con, sin, 3 o 6 km?, dudas que enseguida terminan, cuando sacamos todos el traje, excepto el crack del equipo, Joserra, que no lo había traído, a conciencia. 

Todos menos Txifon y la fémina, Txane, se animan y van a por los 7 km. La ida hasta el puente, muy rápida. 


Ya en el puente, pequeño parón, para que el fotógrafo acuático del grupo haga sus típicas fotos y dieran tiempo a que los que hacían la mitad, llegarán con las embarcaciones.
Ya todos en el agua, llega el momento de la vuelta. Llegar al puente cuesta bastante, tenemos corriente en contra y lo sabemos. Pero eso no nos quita las ganas de seguir. Sabemos que va a costar y la organización también, por lo que algunos somos remolcados unos cuantos metros para pasar la zona más dificil. Al final llegamos a la llegada. Algunos no sienten los pies ni las manos, pero ya está hecho. Ahora toca disfrutar de lo que viene después.
Comida con todos los participantes, acompañantes y organizadores. Unas fabes con almejas y lomo con patatas y pimientos nos esperan. Todos podemos contar nuestras experiencias y a anécdotas natatorias con nuestros compañeros de mesa. 


Por la tarde, paseo por la playa de las Catedrales y descanso hasta las 20:30, que pudimos escuchar las vivencias de dos grandes de las aguas abiertas, Tita y Jorge, dos iconos para unos cuantos de nosotros. 



Sobre las 22:00 nos deleitamos con la gastronomía de las diferentes partes de la península que llevamos todos los participantes.




 Muchísima comida: lacón, quesos de diferentes comunidades, empanadillas varias, txipis en su tinta, bakalao a la bizkaina, ensaimadas, pastel vasco, turrón a la piedra, ....... Todo riquísimo, que al día siguiente tuvimos la suerte de tomar alguna de esas cosas, que por la cantidad que llevamos, sobró, y después de nadar la II travesía Castropol, 1.300 m a 10°, nos ha sentado fenomenal, acompañándolo de unas buenas "monkeys", gracias a José Carlos.
Reparto de diplomas a todos los participantes y ayudantes, que son parte importante en una organización para que se haga posible, y entrega de premios a los ganadores. En la general masculina, dos del Ur, Fernando, primero en la general y Edu, tercero. Txane e Iskander, primeros en sus respectivas categorías.


Después de esto, solo quedaba el momento de las despedidas, besos y abrazos y con ganas de volver de nuevo a estar juntos en otra locura.
Amigos asturianos, Manu, Raúl, Nacho, Abel, John, Patri, .... GRACIAS, muchas gracias, habéis dejado el pabellón muy alto y difícil de superar.

lunes, 28 de agosto de 2017

TRAVESIA ISLA DE MANHATTAN

El 20 de agosto, tres componentes de Ur Irekiak Galea, Joserra Sanz, David Ryan y Eduardo Porset, tuvimos la suerte de poder participar en la travesía de la Isla de Manhattan, también conocida como 20 Bridges Swin.
La travesía tal y como su nombre indica, atraviesa 20 puentes alrededor de Manhattan y a lo largo de tres ríos, Hudson, East River y Harlem. La distancia a nadar son aproximadamente 47 kms, divididos en Harlem 13, Hudson 22 y East River 12. La travesía tiene dos sitios de posible comienzo, uno de ellos Battery Park en el sur, junto al distrito financiero y la otra en la isla Mill Rock, situada al comienzo del río Harlem. La dirección del nado es siempre en direccion contraria a las agujas del reloj.
A nosotros nos toco nadar desde Mill Rock, que considero que es algo peor, principalmente de cara a la gente que quiera ir a ver la salida y la llegada, ya que en Mill Rock, esto no es posible.
Ademas de nosotros tres, nadaba también con nosotros una experimentada nadadora de Gijon, Ana Villanueva.
El domingo, madrugón, 5.00 am arriba, quedamos Joserra y yo a las 6.00 y pasamos primero a recoger a Ana por su hotel y luego, un poco más tarde a David. A las 6.30 nos juntamos todos los nadadores en La Marina, un pequeño club situado donde se juntan el Harlem con el Hudson. Presentación de los kayaker y observadores de cada nadador y pequeño "briefing" de apenas 5 minutos. Gracias a David por su traducción simultanea y por la ayuda a la hora de comentar con mi kayaker el tema de las paradas, alimentación, etc. Recomendaron parar cada 30 minutos (esto ya me suena de alguna travesía y de algún amigo Asturiano y Extremeño). Nuestra idea era parar cada 1.30, caras de asombro, por parte de los kayaker, pero la decisión estaba tomada.
Durante el briefing tuvimos la suerte de conocer personalmenre a Nora Toledano, en esta ocasión iba de kayaker de un compatriota suyo.
Cada nadador teníamos asignado un kayak y una embarcación a motor. En la embarcación iba el observador, que era la persona que tomaría todo tipo de datos (brazadas por minuto, tiempo de paso por los puentes, temperatura del agua, etc) y certificaría la realización de la travesía.
Partimos con las embarcaciones desde la Marina hasta la salida, aproximadamente 1 hora por el Harlem, donde pudimos ver el primer tramo de la travesía.
Una vez en el punto de partida, la salida se daba en grupos dependiendo de los tiempos que cada uno habíamos dado. David en el último momento decide cambiarse de grupo y sale un poco antes que nosotros. Ana, Joserra y yo, estamos en el mismo grupo y decidimos nadar la travesia juntos.
Nos toca ya, subimos en una moto de agua y nos acercan a la salida, que se realiza desde el agua.
Entramos en el Harlem, donde estan 15 de los 20 puentes que nos tocaría atravesar, el agua sucia de verdad, y a unos 24-25 grados. El tramo del Harlem, es donde el río esta más calmado, al principio prácticamente sin corriente, pero luego, poco a poco la corriente va ayudando. Hacemos la primera parada tal y como habíamos quedado a la hora y media, plátano, bebida y barrita o gel. Seguimos y en 1 hora llegamos al Hudson. El tramo del río Harlem es muy bonito, ya que es donde mayor número de puentes se atraviesan.
La entrada en el Hudson es espectacular, cambias de una zona tranquila a un río revuelto, con fuerza y que impresiona. Decidimos no parar y seguir hasta el uníco puente que hay en el Hudson. Mi kayaker nos dice que esta un poco lejos, pero le digo que la Asturiana anda con ganas y el de Leioa, más, así que seguimos hasta el puente, donde hacemos las segunda parada.
Una vez repuestas las fuerzas tiramos para adelante, la corriente es bastante fuerte, pero al ser todo tan inmenso, no parece que sea tanta. Durante el recorrido, encontramos zonas de fuertes remolinos que te dejaban una sensación extraña, parecía que te quedabas como parado, pero que conseguiamos pasar sin problemas.
Tercera parada en el portaaviones Intrepid, aproximadamente 10 kms después de la anterior parada. Los brazos van pesando poco a poco, aún queda bastante, pero ya hemos superado más de la mitad de la travesía. A partir de aquí, empezamos a ver todos los rascacielos importantes de Manhattan que ya nos acompañarían hasta el final. La visión es espectacular, sobre todo para los que respiramos para la izquierda. Ana, como respira para la derecha, tiene que cambiar de vez en cuando para no perdérselo. Joserra, Ana y yo seguimos juntos, de David no sabemos si le hemos pasado o esta por delante.
Ya queda menos para llegar a Batery Park, aquí la corriente es aún mayor. En un pis pas, llegamos a Batery y nos paran porque va a llegar un ferry. Aprovechamos para comer y sacarnos alguna foto. Oimos que alguien nos llama, es David, nos acercamos y aprovechamos para hablar con él y contar que tal nos va a todos, que sensaciones tenemos hasta ese momento.
Ya podemos pasar y entramos en el East River, ya solo quedan 4 puentes y 12 kilómetros, ¡ esto está chupado!. Primer puente el de Brooklyn, el más antiguo de todos, impresionante desde el agua, pasamos nadando a espalda para poder contemplarlo mejor. Siguiente puente, el de Manhattan, prácticamente pegado al anterior. Solo quedan dos y ya vamos justos de fuerzas pero seguimos juntos. En este tramo del río, aunque el agua esta sucia, además de los remolínos que seguiamos teniendo, tocabamos alguna cosa viscosa en el agua. Nos comentan que son medusas, por suerte para nosotros, no pican, de lo contrario nos hubiesemos llevado unos cuantos picotazos.
Llegamos a la isla Rooseveltt, de aquí al final no quedan más que 3 kms, pasamos junto al edificio de Naciones Unidas, y aquí la corriente es fuerte y para cuando nos queremos dar cuenta estamos en la llegada Mill Rock. Llegamos Joserra, Ana y yo juntos los tres, dándonos el mismo tiempo, David llega unos pocos metros por detrás. Muy contentos por haber logrado completar una travesía de la Triple Corona que hace años nos hubiese parecido un imposible.
Gracias a mis tres compañeros de travesía, Ana, David y Joserra, con ellos ha sido mucho más sencillo poder completarla.
Como punto final, indicar que la organización muy buena en lo referente a seguridad de los nadadores en el agua, pero más bien pobre en lo relacionado al fuera del agua, un briefing algo más preparado, algún detalle más, al menos una medalla de finisher, ese tipo de pequeños detalles que a todos nos gusta llevarnos, aunque el recuerdo de haber conseguido finalizar la travesía, es algo que nos llevaremos siempre con nosotros.

 Eduardo, David y Joserra
Joserra, Ana, Nora Toledano, Eduardo y David



viernes, 4 de agosto de 2017

ANTONIO ARGÜELLES COMPLETA EL RETO DE LOS SIETE MARES

Un CRACK de las aguas abiertas!!!, Antonio Argüelles consigue ser el primer mexicano y el séptimo en el mundo en completar el reto de los Siete Mares. 

FUENTE: EL MAÑANA.

CIUDAD DE MÉXICO.- Antonio Argüelles se convirtió en el primer nadador mexicano de aguas abiertas que cruza los siete canales o estrechos más importantes del mundo.

El nadador de aguas abiertas Antonio Argüelles se convirtió este jueves en el primer mexicano y el séptimo en el mundo en completar el Reto de los Siete Mares al completar el cruce del Canal del Mar del Norte.

El experimentado tritón invirtió 13 horas, 32 minutos y 32 segundos, tiempos extraoficial, en el cruce de dicho Canal que registró temperaturas entre los 13 y los 14.5 grados para terminar así el reto que se impuso hace dos años.

Argüelles estuvo acompañado en esta hazaña de su entrenadora y también nadadora Nora Toledano y de un equipo de trabajo que ha estado con él en el Reto que consiste en nadar los canales o estrechos más importantes del orbe distribuidos en los siete océanos del globo.




MUCHÍSIMAS FELICIDADES CAMPEÓN!!!!