lunes, 28 de agosto de 2017

TRAVESIA ISLA DE MANHATTAN

El 20 de agosto, tres componentes de Ur Irekiak Galea, Joserra Sanz, David Ryan y Eduardo Porset, tuvimos la suerte de poder participar en la travesía de la Isla de Manhattan, también conocida como 20 Bridges Swin.
La travesía tal y como su nombre indica, atraviesa 20 puentes alrededor de Manhattan y a lo largo de tres ríos, Hudson, East River y Harlem. La distancia a nadar son aproximadamente 47 kms, divididos en Harlem 13, Hudson 22 y East River 12. La travesía tiene dos sitios de posible comienzo, uno de ellos Battery Park en el sur, junto al distrito financiero y la otra en la isla Mill Rock, situada al comienzo del río Harlem. La dirección del nado es siempre en direccion contraria a las agujas del reloj.
A nosotros nos toco nadar desde Mill Rock, que considero que es algo peor, principalmente de cara a la gente que quiera ir a ver la salida y la llegada, ya que en Mill Rock, esto no es posible.
Ademas de nosotros tres, nadaba también con nosotros una experimentada nadadora de Gijon, Ana Villanueva.
El domingo, madrugón, 5.00 am arriba, quedamos Joserra y yo a las 6.00 y pasamos primero a recoger a Ana por su hotel y luego, un poco más tarde a David. A las 6.30 nos juntamos todos los nadadores en La Marina, un pequeño club situado donde se juntan el Harlem con el Hudson. Presentación de los kayaker y observadores de cada nadador y pequeño "briefing" de apenas 5 minutos. Gracias a David por su traducción simultanea y por la ayuda a la hora de comentar con mi kayaker el tema de las paradas, alimentación, etc. Recomendaron parar cada 30 minutos (esto ya me suena de alguna travesía y de algún amigo Asturiano y Extremeño). Nuestra idea era parar cada 1.30, caras de asombro, por parte de los kayaker, pero la decisión estaba tomada.
Durante el briefing tuvimos la suerte de conocer personalmenre a Nora Toledano, en esta ocasión iba de kayaker de un compatriota suyo.
Cada nadador teníamos asignado un kayak y una embarcación a motor. En la embarcación iba el observador, que era la persona que tomaría todo tipo de datos (brazadas por minuto, tiempo de paso por los puentes, temperatura del agua, etc) y certificaría la realización de la travesía.
Partimos con las embarcaciones desde la Marina hasta la salida, aproximadamente 1 hora por el Harlem, donde pudimos ver el primer tramo de la travesía.
Una vez en el punto de partida, la salida se daba en grupos dependiendo de los tiempos que cada uno habíamos dado. David en el último momento decide cambiarse de grupo y sale un poco antes que nosotros. Ana, Joserra y yo, estamos en el mismo grupo y decidimos nadar la travesia juntos.
Nos toca ya, subimos en una moto de agua y nos acercan a la salida, que se realiza desde el agua.
Entramos en el Harlem, donde estan 15 de los 20 puentes que nos tocaría atravesar, el agua sucia de verdad, y a unos 24-25 grados. El tramo del Harlem, es donde el río esta más calmado, al principio prácticamente sin corriente, pero luego, poco a poco la corriente va ayudando. Hacemos la primera parada tal y como habíamos quedado a la hora y media, plátano, bebida y barrita o gel. Seguimos y en 1 hora llegamos al Hudson. El tramo del río Harlem es muy bonito, ya que es donde mayor número de puentes se atraviesan.
La entrada en el Hudson es espectacular, cambias de una zona tranquila a un río revuelto, con fuerza y que impresiona. Decidimos no parar y seguir hasta el uníco puente que hay en el Hudson. Mi kayaker nos dice que esta un poco lejos, pero le digo que la Asturiana anda con ganas y el de Leioa, más, así que seguimos hasta el puente, donde hacemos las segunda parada.
Una vez repuestas las fuerzas tiramos para adelante, la corriente es bastante fuerte, pero al ser todo tan inmenso, no parece que sea tanta. Durante el recorrido, encontramos zonas de fuertes remolinos que te dejaban una sensación extraña, parecía que te quedabas como parado, pero que conseguiamos pasar sin problemas.
Tercera parada en el portaaviones Intrepid, aproximadamente 10 kms después de la anterior parada. Los brazos van pesando poco a poco, aún queda bastante, pero ya hemos superado más de la mitad de la travesía. A partir de aquí, empezamos a ver todos los rascacielos importantes de Manhattan que ya nos acompañarían hasta el final. La visión es espectacular, sobre todo para los que respiramos para la izquierda. Ana, como respira para la derecha, tiene que cambiar de vez en cuando para no perdérselo. Joserra, Ana y yo seguimos juntos, de David no sabemos si le hemos pasado o esta por delante.
Ya queda menos para llegar a Batery Park, aquí la corriente es aún mayor. En un pis pas, llegamos a Batery y nos paran porque va a llegar un ferry. Aprovechamos para comer y sacarnos alguna foto. Oimos que alguien nos llama, es David, nos acercamos y aprovechamos para hablar con él y contar que tal nos va a todos, que sensaciones tenemos hasta ese momento.
Ya podemos pasar y entramos en el East River, ya solo quedan 4 puentes y 12 kilómetros, ¡ esto está chupado!. Primer puente el de Brooklyn, el más antiguo de todos, impresionante desde el agua, pasamos nadando a espalda para poder contemplarlo mejor. Siguiente puente, el de Manhattan, prácticamente pegado al anterior. Solo quedan dos y ya vamos justos de fuerzas pero seguimos juntos. En este tramo del río, aunque el agua esta sucia, además de los remolínos que seguiamos teniendo, tocabamos alguna cosa viscosa en el agua. Nos comentan que son medusas, por suerte para nosotros, no pican, de lo contrario nos hubiesemos llevado unos cuantos picotazos.
Llegamos a la isla Rooseveltt, de aquí al final no quedan más que 3 kms, pasamos junto al edificio de Naciones Unidas, y aquí la corriente es fuerte y para cuando nos queremos dar cuenta estamos en la llegada Mill Rock. Llegamos Joserra, Ana y yo juntos los tres, dándonos el mismo tiempo, David llega unos pocos metros por detrás. Muy contentos por haber logrado completar una travesía de la Triple Corona que hace años nos hubiese parecido un imposible.
Gracias a mis tres compañeros de travesía, Ana, David y Joserra, con ellos ha sido mucho más sencillo poder completarla.
Como punto final, indicar que la organización muy buena en lo referente a seguridad de los nadadores en el agua, pero más bien pobre en lo relacionado al fuera del agua, un briefing algo más preparado, algún detalle más, al menos una medalla de finisher, ese tipo de pequeños detalles que a todos nos gusta llevarnos, aunque el recuerdo de haber conseguido finalizar la travesía, es algo que nos llevaremos siempre con nosotros.

 Eduardo, David y Joserra
Joserra, Ana, Nora Toledano, Eduardo y David



viernes, 4 de agosto de 2017

ANTONIO ARGÜELLES COMPLETA EL RETO DE LOS SIETE MARES

Un CRACK de las aguas abiertas!!!, Antonio Argüelles consigue ser el primer mexicano y el séptimo en el mundo en completar el reto de los Siete Mares. 

FUENTE: EL MAÑANA.

CIUDAD DE MÉXICO.- Antonio Argüelles se convirtió en el primer nadador mexicano de aguas abiertas que cruza los siete canales o estrechos más importantes del mundo.

El nadador de aguas abiertas Antonio Argüelles se convirtió este jueves en el primer mexicano y el séptimo en el mundo en completar el Reto de los Siete Mares al completar el cruce del Canal del Mar del Norte.

El experimentado tritón invirtió 13 horas, 32 minutos y 32 segundos, tiempos extraoficial, en el cruce de dicho Canal que registró temperaturas entre los 13 y los 14.5 grados para terminar así el reto que se impuso hace dos años.

Argüelles estuvo acompañado en esta hazaña de su entrenadora y también nadadora Nora Toledano y de un equipo de trabajo que ha estado con él en el Reto que consiste en nadar los canales o estrechos más importantes del orbe distribuidos en los siete océanos del globo.




MUCHÍSIMAS FELICIDADES CAMPEÓN!!!!


miércoles, 2 de agosto de 2017

BILBAO-SANTANDER 60 km a nado contra el cáncer infantil


El 29 de julio, los nadadores Selina Moreno y Vicente García, nadaron por relevos, más de 60 km sin neopreno por una causa benéfica, contra el cáncer infantil.

Después de 18 horas y 35 minutos, RETO CONSEGUIDO .

La salida fue a las 4:30 desde el puerto de Bilbao.

Vídeo de la llegada de Selina Moreno y Vicente García a la playa de los peligrosos, Santander.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=323581908086829&id=312416589203361




                                               facebook del evento pinchando en la foto


ZORIONAKKKK BIKOTE!!!
FELICIDADES PAREJA!!!!

DECISIONES DECISIVAS José Luis LARROSA nadador profesional

FUENTE: Revista Open Swim
La vida está basada en decisiones, algunas marcan determinante tu futuro, otras son intranscendentales, pero todas te convierten en la persona que eres hoy.
Mis decisiones me llevaron a Kuala Lumpur (Malasia) el pasado 2016 en tres ocasiones, y dos más este 2017, mi gran pasión por las aguas abiertas me llevó a conocer a Rupert Tan, y a ser árbitro internacional para los Asian Open Water Championship 2017 en Putrajaya (Kuala Lumpur). Competición que se lleva a cabo cada dos años y en la que participan nadadores de toda Asia, organizada por la AASF con supervisión y arbitraje FINA.

                                                       Más información pinchando en la foto

domingo, 30 de julio de 2017

JORGE CRIVILLÉS, MÁS CERCA DE LOS 7 OCÉANOS

El 26 de julio, Jorge Crivillés Villanueva, tenía un objetivo y lo consiguió. Se convirtió en el primer español en cruzar el Canal de Tsugaru, una de las pruebas que forman parte del desafío internacional de los Siete Océanos, cumpliendo un reto con fines solidarios para pelear contra el cáncer. 
El canal tiene 30 kilómetros, que el alicantino, de 46 años, ha cruzado en poco más de ocho horas. A lo largo de la historia, solo 28 personas han superado este reto.

con su entrenador José Luis LARROSA, otro grande de las aguas abiertas.


Estos son algunos de los artículos dedicados a este gran nadador de aguas abiertas en este reto. 

Vídeo de la Llegada a la meta








viernes, 7 de julio de 2017

OCHENTA KILÓMETROS A NADO POR UNA CAUSA SOLIDARIA

Isla Canela será el punto de partida del reto solidario “Desafío Huelva la luz”




La playa ayamontina de Isla Canela será este sábado, a las siete de la tarde, el punto de partida de “DESAFÍO HUELVA LA LUZ”, una prueba de natación en aguas abiertas a la que se enfrentan los nadadores leperos María de los Ángeles de la Rosa Cordero y Daniel Santana Fernández, que intentarán completar a nado durante veinticuatro horas los ochenta kilómetros que separan la playa de Isla Canela de la de Matalascañas, en Almonte, y que representa la totalidad del litoral onubense.

Un desafío que, además de ser un reto deportivo, tiene carácter solidario, ya que los fondos recaudados en apoyo a esta dura prueba serán destinados a la Fundación Vicente Ferrer, reconocida a nivel nacional e internacional, y ayudará al tratamiento para mujeres con VIH/Sida en la India, y a la Asociación de Padres y Protectores de Niños y Adultos con Discapacidad de Lepe, ASPANDLE, que trabaja con personas con discapacidad. Las personas interesadas en apoyar esta noble causa pueden realizar sus donativos a través de la página de:https://www.migranodearena.org/es/reto/14386/desafo-huelva-la-luz/

Los nadadores, que tratarán de ayudar a los más necesitados mediante esta hazaña, deberán atravesar varios puntos conflictivos por sus corrientes,

como la desembocadura del Río Carreras, entre Ayamonte e Isla Cristina; la del Río Piedras, entre Lepe y Cartaya; la Ría de Punta Umbría; y la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel, en Huelva. Continuarán su recorrido frente a las Playas de Mazagón, entre Palos de la Frontera y Moguer, para finalizar, aproximadamente 24 horas después, en la playa de Matalascañas. Durante el recorrido, los nadadores irán acompañados en todo momento por dos embarcaciones de apoyo, imprescindibles para el desarrollo de la prueba. Contarán con la colaboración de varios clubes de piragüismo, clubes de natación y de triathlon de la provincia, que les apoyarán y acompañarán en algunos tramos del recorrido, con el fin de amenizar y alentar a los nadadores leperos.

viernes, 9 de junio de 2017

EL MIEDO POR ANTONIO ARGüELLES

Fuente: revista Open Swim

Contra las recomendaciones de mis entrenadores, amigos y conocedores de las aguas abiertas, el 15 de enero me convertí en la cuarta persona en 90 años, desde que se cruzó por primera vez el Canal de Catalina, en hacerlo en el mes de enero. Nadie comprendía por qué, sin necesidad de hacerlo, me ponía ese reto en mi calendario de nados de 2017.

Actualmente tengo un proyecto por concluir. Es el de los Siete Mares, Ocean’s Seven en inglés. Este reto de nado equivale al de las Siete Cumbres del alpinismo y consiste en nadar los canales de la Mancha, Catalina, Moloka’i y del Norte y los estrechos de Gibraltar, Tsugaru y Cook. A la fecha sólo 6 personas en el mundo lo han logrado. Me falta uno, el Canal del Norte, que desde mi perspectiva es el más difícil. Si lo logro, seré la séptima persona en completar los Siete Mares.

Entrenar para aguas abiertas es similar a cualquier otra preparación de deportes extremos. Se requiere mucha disciplina para nadar 6 días a la semana, en algunos de ellos hasta 8 horas, además de hacer ejercicios de fortaleza 3 veces por semana y prepararse mentalmente. Hoy, justamente, os quiero hablar del ejercicio personal que hago para lograr mis nados.

"Nunca le temas al fracaso, témele a la mediocridad

"Sean ambiciosos con las metas que se ponen y no dejen que nadie les ponga límites a sus sueños o les diga que algo es imposible"


Para leer el resto del articulo, pincha en la foto


lunes, 29 de mayo de 2017

¿CÓMO ENTRENAR RESISTENCIA EN EL MAR?

Fuente: Ibon Barrueta Molina
             OPEN WATER BASQUE

Es bien sabido por todos los nadadores de aguas abiertas la importancia del entrenamiento de resistencia. En los meses de verano lo más común por los nadadores velocistas y de piscina suele ser ir al mar para nadar sin ningún objetivo, simplemente por el hecho de disfrutar. Pero para los nadadores de aguas abiertas la cosa es diferente. Ahora además adquiere mayor importancia debido al creciente número de pruebas, en este caso las travesías. Lo más común cuando se piensa en resistencia es un nadador haciendo largos en la piscina o en el mar sin pies ni cabeza. Este entrenamiento de vez en cuando no es ineficaz pero realizado todos los días solo lleva a un sitio, el estancamiento. Tener en consideración unos cuantos ejemplos de entrenamientos variados harán evitar el estancamiento durante los meses de verano.

                                              Para más información, pincha en la foto


jueves, 25 de mayo de 2017

VARIACIONES O ADAPTACIONES DE LA NATACIÓN EN PISCINA A LAS AGUAS ABIERTAS

La natación en aguas abiertas es una actividad que se realiza en espacios naturales y abiertos, como en mar, bahías, canales, lagos o ríos. Dentro de este concepto la Federación Internacional de Natación (en adelante, F.I.N.A.) distingue entre los eventos cuya distancia sea igual o superior a los 10 km.
El nadar en aguas abiertas se está poniendo cada vez más de moda, ya sea por competiciones o por travesías solidarias, pero la falta de instalaciones de agua abiertas específicas para el nado o la lejanía del litoral costero hace que muchos nadadores/as o triatletas acudan a piscinas cercanas para desarrollar su entrenamiento.
También esta modalidad deportiva está en auge gracias a la evolución del triatlón a nivel popular y la gran cantidad de pruebas que alberga el calendario. Son muchos los triatletas que compiten en aguas abiertas y muchos los nadadores de piscina que se están pasando a esta modalidad, ya sea por especialidad, compensación en el entrenamiento o por diversión. Van desde nadadores en desarrollo o grupos por edades hasta nadadores de nivel master.
¿Se nada igual en piscina que en aguas abiertas? 
Pincha en la foto y sigue leyendo el artículo
Autor: Javier Torrado Barrera

martes, 16 de mayo de 2017

¡ PISTOLETAZO DE SALIDA !


Este fin de semana ha sido el pistoletazo oficial de las travesías del grupo. Los componentes, Edu y Txane, en un viaje express, se han acercado a Altea, para participar en la prueba de 10 km de la Coast Challenge y han finalizado subiendo al cajón en su correspondiente categoría, mayores de 50 años. Aunque el mar se ha empezado a "mover", han disfrutado ya que conocían el terreno. 


Aunque ellos no han sido los únicos que se han metido al mar este finde, puesto que ayer sábado, un grupillo quisieron acompañar a la lluvia haciendo unos metros en el mar, por lo que decidieron meterse en Arrigunaga con el aguacero y el mar movidito y salir en el Peñón, con el mar más en calma y esperándoles el sol. Joserra y David, como siempre, un mano a mano sin neopreno, el resto lo intentaron, pero al final decidieron ponérselo ya que lo habían llevado.








martes, 9 de mayo de 2017

VII COPA DE NATACIÓN EN AGUAS ABIERTAS

La ’VIII Copa de Natación en Aguas Abiertas’, que comienza este sábado 13 de mayo, incluirá un total de diez travesías

para más información, pincha en el cartel



martes, 18 de abril de 2017

4 CLAVES PARA MEJORAR TU NATACIÓN DE LA MANO DE NUESTRA OLÍMPICA, SARA PÉREZ

¿Cuántas veces tenemos la oportunidad de aprender con una nadadora olímpica?  No te pierdas este artículo con los consejos de la triatleta internacional Sara Pérez y lánzate al agua con nosotros.



sábado, 15 de abril de 2017

¡¡¡¡SEGUIMOS SUMANDO METROS!!!!

Aunque ayer se pasó lista y hubo mucha pira, fue un día estupendo con el agua cristalina, hoy han estado más compañeros, el tiempo ha sido más tristón, pero se ha disfrutado mucho, con un recorrido igual al de ayer, y la visita a nuestro sireno.





















lunes, 10 de abril de 2017

¡YA ESTAMOS TODOS!

Como dice uno del grupo: "Los zares de las aguas abiertas. Y "Rasputín" Olivares al frente".
Ha vuelto, ¡ya estamos todos!, y con muchas ganas de entrar en el mar. 
Por lo que este finde, algunos hemos desempolvado el neopreno y la boya, y digo algunos, porque otros, ni quieren saber donde lo tienen, ¿no Joserra?, y nos hemos lanzado al mar. 
Ayer cayeron 7.000 m, de Arrigunaga a Sopelana y hoy, 4.500 por Ereaga (faro-boya-rocas Arrigunaga). 
A partir de ahora, siempre que el mar lo permita, cambiaremos el cloro por la sal. 

Y para no perder la costumbre del tercer tiempo, como en rugby, después del ejercicio, no puede faltar una buena hidratación.













domingo, 2 de abril de 2017

UN NADADOR CIEGO CRUZA A NADO EL ESTRECHO POR PRIMERA VEZ

El paralímpico español Enhamed Enhamed, de 29 años, consiguió unir las dos orillas en cinco horas y 20 minutos pese a las adversas condiciones meteorológicas. 

                                                     Ver más, pinchando en foto

domingo, 19 de marzo de 2017

RECORD DEL MUNDO EN EL ROWDY GAINES MASTERS CLASSIC SWIM MEET

Con una edad combinada de más de 360, John Corse (93), Ed Graves (92), Betty Lorenzi (89) y Joan Campbell  (86), hicieron récord mundial.

                                        

 Para ver el vídeo pincha en la foto      




y a celebrarlo como se merece, ¡Claro que sí!





sábado, 18 de marzo de 2017

TOCA IR AL MAR


Bonita salida. 1hora 5 minutos. 12,9 grados.

Barrika-castillito-Astondo-Plentzia.

Con olitas. Divertido.