Fuente: revista Open Swim
Contra las recomendaciones de mis entrenadores, amigos y conocedores de las aguas abiertas, el 15 de enero me convertí en la cuarta persona en 90 años, desde que se cruzó por primera vez el Canal de Catalina, en hacerlo en el mes de enero. Nadie comprendía por qué, sin necesidad de hacerlo, me ponía ese reto en mi calendario de nados de 2017.
Actualmente tengo un proyecto por concluir. Es el de los Siete Mares, Ocean’s Seven en inglés. Este reto de nado equivale al de las Siete Cumbres del alpinismo y consiste en nadar los canales de la Mancha, Catalina, Moloka’i y del Norte y los estrechos de Gibraltar, Tsugaru y Cook. A la fecha sólo 6 personas en el mundo lo han logrado. Me falta uno, el Canal del Norte, que desde mi perspectiva es el más difícil. Si lo logro, seré la séptima persona en completar los Siete Mares.
Entrenar para aguas abiertas es similar a cualquier otra preparación de deportes extremos. Se requiere mucha disciplina para nadar 6 días a la semana, en algunos de ellos hasta 8 horas, además de hacer ejercicios de fortaleza 3 veces por semana y prepararse mentalmente. Hoy, justamente, os quiero hablar del ejercicio personal que hago para lograr mis nados.
"Nunca le temas al fracaso, témele a la mediocridad”
"Sean ambiciosos con las metas que se ponen y no dejen que nadie les ponga límites a sus sueños o les diga que algo es imposible"
Para leer el resto del articulo, pincha en la foto