domingo, 30 de julio de 2017

JORGE CRIVILLÉS, MÁS CERCA DE LOS 7 OCÉANOS

El 26 de julio, Jorge Crivillés Villanueva, tenía un objetivo y lo consiguió. Se convirtió en el primer español en cruzar el Canal de Tsugaru, una de las pruebas que forman parte del desafío internacional de los Siete Océanos, cumpliendo un reto con fines solidarios para pelear contra el cáncer. 
El canal tiene 30 kilómetros, que el alicantino, de 46 años, ha cruzado en poco más de ocho horas. A lo largo de la historia, solo 28 personas han superado este reto.

con su entrenador José Luis LARROSA, otro grande de las aguas abiertas.


Estos son algunos de los artículos dedicados a este gran nadador de aguas abiertas en este reto. 

Vídeo de la Llegada a la meta








viernes, 7 de julio de 2017

OCHENTA KILÓMETROS A NADO POR UNA CAUSA SOLIDARIA

Isla Canela será el punto de partida del reto solidario “Desafío Huelva la luz”




La playa ayamontina de Isla Canela será este sábado, a las siete de la tarde, el punto de partida de “DESAFÍO HUELVA LA LUZ”, una prueba de natación en aguas abiertas a la que se enfrentan los nadadores leperos María de los Ángeles de la Rosa Cordero y Daniel Santana Fernández, que intentarán completar a nado durante veinticuatro horas los ochenta kilómetros que separan la playa de Isla Canela de la de Matalascañas, en Almonte, y que representa la totalidad del litoral onubense.

Un desafío que, además de ser un reto deportivo, tiene carácter solidario, ya que los fondos recaudados en apoyo a esta dura prueba serán destinados a la Fundación Vicente Ferrer, reconocida a nivel nacional e internacional, y ayudará al tratamiento para mujeres con VIH/Sida en la India, y a la Asociación de Padres y Protectores de Niños y Adultos con Discapacidad de Lepe, ASPANDLE, que trabaja con personas con discapacidad. Las personas interesadas en apoyar esta noble causa pueden realizar sus donativos a través de la página de:https://www.migranodearena.org/es/reto/14386/desafo-huelva-la-luz/

Los nadadores, que tratarán de ayudar a los más necesitados mediante esta hazaña, deberán atravesar varios puntos conflictivos por sus corrientes,

como la desembocadura del Río Carreras, entre Ayamonte e Isla Cristina; la del Río Piedras, entre Lepe y Cartaya; la Ría de Punta Umbría; y la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel, en Huelva. Continuarán su recorrido frente a las Playas de Mazagón, entre Palos de la Frontera y Moguer, para finalizar, aproximadamente 24 horas después, en la playa de Matalascañas. Durante el recorrido, los nadadores irán acompañados en todo momento por dos embarcaciones de apoyo, imprescindibles para el desarrollo de la prueba. Contarán con la colaboración de varios clubes de piragüismo, clubes de natación y de triathlon de la provincia, que les apoyarán y acompañarán en algunos tramos del recorrido, con el fin de amenizar y alentar a los nadadores leperos.